Hablemos de ....



Hoy quiero permitirme contarles acerca de la certeza que tengo que la mente mueve todo. A veces somos incapaces de comprender lo que incluso nuestro cuerpo puede llegar hacer.


Así es, nos sorprendemos muchas veces de nosotros mismos cuando ni siquiera lo creíamos capaz. Una mente positiva v/s una negativa nos puede llevar a transformarnos a lograr nuestros objetivos. Aún recuerdo el tiempo de pandemia cuando entrenábamos indoor. Mi único objetivo era no caer en el sedentarismo, seguir siendo optimista, ya que sólo pensaba que en cuanto nos dieran la libertad de salir, me encontraría lista para enfrentar un posible proceso cercano a un próximo maratón. La verdad que esa mente positiva deja de funcionar positiva cuando hay cosas que no logras manejar, como por ejemplo, la enfermedad de algún familiar o la muerte de alguien cercano. ¿Qué tan profunda puede llegar a ser esa herida?. Por supuesto, tiene que ver de acuerdo a las experiencias que haya tenido cada persona. Para algunos pasa rápido, mientras que para otros, se ven atrapados y necesitan de otros estímulos.


Personalmente, me he sentido atrapada y no he podido motivarme, voy cuesta arriba, con mis preocupaciones y esto ha estado instalado desde antes de correr el MDS. Muchos me han preguntado si quedé conforme con mi rendimiento y les digo que No, pero que fui a terminar el proceso. Antes de correrla me pasaron algunas cosas que tal vez fueron señales para que finalmente desistiera de hacerla, pero como uno es porfiado y a los porfiados no hay que porfiarles (jajajaja) seguí adelante con el plan. Debo decir, que ninguna de las decisiones posteriores que tomé me dejaron tranquila, sino por el contrario iba cada vez más caminando sin norte alguno. 
Cuando uno tiene dudas, tiene miedos o simplemente estas trabado en conflictos internos, es necesario detenerse y hacer un scanner para ver el problema y finalmente concluir si estas listo y preparado para seguir o parar. Todo tiene que ver como estés en el momento actual. Esto no es sólo, en un nivel deportivo, sino también, laboral o familiar. No cuesta mucho equivocarse. ¿Cuántos de nosotros por ejemplo, a nivel deportivo sienten un dolor muscular y le dan y le dan, hasta que por fin ese músculo se contractura o se fractura hasta que uno se lamenta pero ya es demasiado tarde??. 

Debemos ser consientes de nosotros mismos, y más que preocuparse, debemos ocuparnos cuando nos pase algo. Nuestra mente seguirá diciéndonos que sigamos adelante, pero cuanto tiempo más pasará para que algo ocurra? Estemos alertas a las señales pero no sólo de nuestro cuerpo, sino también de nuestro yo interno. Nuestras emociones y de acuerdo a nuestras experiencias, nos convertirán en un super ser humano o por el contrario, nos puede mandar a un lugar donde nunca quisimos estar. 

Algunas cosas para mantener mi mente optimista.

1. Escuchar música.

2. Estar con personas positivas.

3. Hago cosas que me apasionan.

4. Expreso lo que siento.

5. Hago ejercicio

6. Me propongo metas al corto plazo.





Si alguien tiene mas ideas para permanecer optimistas, me lo hacen saber.


 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Maratón de Viña del Mar 2024

Maratón de Berlín 2023

Los beneficios de correr en grupo.