Para fluir mejor...


Conectar cuerpo y mente.


Hace ya un tiempo atrás, venía un poco desmotivada y eso me llevó a pensar si correr o no en el próximo maratón, aunque seguía entrenando y ponía todo mi corazón, sentía una desconexión entre cuerpo y mente. 

Mi mente estaba llena de dudas y miedos que como raíces comenzaron a brotar por mi cuerpo. Estaba adolorida interna y externamente. Hasta que finalmente, mi cuerpo me paso la cuenta de ello y es así como estuve varios días sin correr porque me enfermé. 

Después de 5 días volví al ruedo pero esta vez necesitaba hacerme cargo de lo que me estaba pasando. Tuve una muy buena conversación con mi Coach. Ella más que mi entrenadora es quién me ayuda y orienta porque conoce mis facetas y mi potencial, entonces en base a eso pudimos dar vuelta el sentido de lo que yo tenía en mente. Hoy sin duda veo con mas claridad ese objetivo para llegar a la meta y me ha dado fuerzas para aferrarme a ello y correr por ello. 



Ha sido muy lindo sentir tanto apoyo a mi alrededor. Creo que tengo una red de personas mágicas que me permiten pensar positivo.

Escribo esto porque es algo nuevo para mí. La conexión cuerpo y mente debe fluir naturalmente y ojalá estén confabuladas para que todo este en coordinación. No hay nada mejor ver que tus pensamientos no afecten tu entrenamiento y que al liberarlos incluso el cuerpo se relaja. Sonreír para mi también es una terapia, me relaja, me calma, me olvido y se me pasan los kms. volando, eso no quiere decir que vaya más rápido jajaja, porque si fuera el tema, claramente iría mas seria.

Finalmente he decidido hacer el maratón con un grupo de amigos y vivir este proceso mas tranquila y sin presión de querer ir a buscar una marca, para eso vendrá un nuevo proceso y seguramente más en paz emocionalmente para llegar feliz a enfrentar un nuevo capitulo en la distancia de 42 kms.

Debemos recordar que todos buscamos distintos objetivos al momento de correr y todos son valorables, algunos por temas de salud, otros por desafíos personales, otros para mejorar sus marcas, etc, pero claro está, que es uno quién decide cuál será el camino a elegir.

Terminado el maratón de Boston, leí la publicación de Molly Seidel, y una de las cosas que dijo y que ya alguien por ahí también me lo había dicho antes, es que hay días que SI lo tienes y otros simplemente NO. Lo bueno es que siempre tendremos la oportunidad de volver y mejorar; y como bien dice ella: Fracasar no significa que eres un fracasado, sino mas bien estás aprendiendo. Por eso es que sigo  firme, orgullosa de cada entrenamiento, cada levantada temprano, cada fin de semana con amigos subiendo cerros o haciendo controles de 30 o 21 kilómetros, series o trotes en pendientes.

Todo lo anterior ha valido la pena. El trabajo ya está hecho. 

A disfrutar se ha dicho. 

Voy.... conectando cuerpo y mente.

Voy...MDS 2022 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Maratón de Viña del Mar 2024

Maratón de Berlín 2023

Los beneficios de correr en grupo.